Cuando hay archivos maliciosos en tu sitio web, estás frente a un problema de seguridad grave. Los archivos maliciosos pueden robar información, redirigir visitantes a páginas fraudulentas, enviar spam o incluso dañar tu reputación y posicionamiento en buscadores (Google suele marcar los sitios infectados como peligrosos).
A continuación te explico qué hacer si encuentras o sospechas archivos maliciosos en tu sitio web:
PASOS A SEGUIR
1. Pon el sitio en mantenimiento o "offline"
Para proteger a tus visitantes y evitar más daños.
2. Cambia todas las contraseñas
- Panel de control de hosting
- FTP/SFTP/SSH
- Acceso administrador de tu CMS (WordPress, Joomla, etc.)
- Base de datos
- Correos electrónicos asociados
3. Haz un respaldo del estado actual
Guarda una copia del sitio infectado (archivos + base de datos) para análisis, pero no la uses para restaurar después.
4. Identifica los archivos maliciosos
Busca archivos sospechosos y cambios recientes, principalmente en carpetas como:
/uploads/,/tmp/,/cache/- Raíz del sitio y subcarpetas de plugins/temas/componentes
- Verifica archivos con nombres extraños o fechas de modificación recientes
Utiliza herramientas:
- Escáneres online: Sucuri SiteCheck , VirusTotal, Quttera
- Plugins: Wordfence, iThemes Security (WordPress)
5. Limpia o elimina archivos maliciosos
- Borra completamente los archivos sospechosos/maliciosos.
- Reemplaza archivos del sistema (core) del CMS por los oficiales/limpios.
- Si hay código extraño inyectado en archivos legítimos, restaura esos archivos desde fuentes fiables.
6. Restaura desde backup limpio (si tienes uno)
Elimina todo el sitio e instala solo backup verificado limpio y actualizado.
7. Actualiza el CMS, plugins, extensiones y temas
Casi siempre los ataques entran por software desactualizado o vulnerable.
8. Revisa permisos y accesos
- Permisos de archivos/carpetas: evita 777, usa 644/755 según recomendación de tu proveedor.
- Elimina usuarios sospechosos o innecesarios.
9. Escanea tus computadoras
Malware local puede robar credenciales y reinfectar el sitio.
10. Implementa medidas preventivas
- Instala plugin de seguridad y firewall
- Copias de seguridad regulares y automáticas
- Considera autenticación de dos factores (2FA)
- Limita intentos de login
- Monitorea el sitio continuamente
11. Notificar al proveedor de hosting
Informa al soporte técnico para que te ayuden a revisar logs, identificar vectores de ataque e incluso restaurar desde un backup si es necesario. En la mayoria de los casos se te va a presupuestar el servicio de revisión para que uno de nuestros desarrolladores se encargue de resolverlo.
