Cuando tu sitio web ha sido hackeado, es fundamental actuar rápido y organizado para minimizar daños, restaurar la seguridad y evitar futuras brechas. Aquí tienes una guía paso a paso:
1. Pon el sitio en modo mantenimiento
- Si puedes acceder, pon el sitio en "modo mantenimiento" o ciérralo temporalmente para evitar que el ataque se agrave o afecte a usuarios.
2. Cambia todas las contraseñas
- Cambia inmediatamente las contraseñas de:
- Panel de hosting (cPanel, Plesk...)
- FTP/SFTP
- Administración del CMS (WordPress, Joomla...)
- Base de datos
- Cualquier cuenta asociada a tu dominio o servidor
3. Contacta con soporte técnico
- Informa al proveedor de hosting. A menudo tienen herramientas y experiencia para ayudarte y pueden identificar fuentes del ataque.
4. Haz una copia de seguridad infectada
- Realiza (si puedes) un backup completo del estado actual del sitio, para análisis forense posterior.
5. Identifica la causa y el alcance
- Analiza los archivos modificados recientemente.
- Revisa plugins, temas o extensiones vulnerables o desactualizadas.
- Busca archivos sospechosos, códigos extraños (especialmente en archivos como
index.php,.htaccess,wp-config.php, etc.).
6. Restaura una copia de seguridad limpia
- Si tienes un backup de antes del hackeo, restaura el sitio completo (archivos, base de datos).
- Elimina completamente los archivos del servidor antes de restaurar, para no dejar restos maliciosos.
7. Actualiza todo
- Asegúrate de tener la última versión del CMS, plugins, temas y cualquier software adicional.
- Elimina plugins/temas que no uses.
8. Escanea el sitio
- Utiliza escáneres de malware en línea (Sucuri SiteCheck, VirusTotal, etc.) o plugins de seguridad (Wordfence, Sucuri, iThemes Security en WordPress).
- Pide a tu hosting un escaneo a nivel servidor.
9. Verifica la seguridad en computadoras locales
- Que no haya virus/troyanos en las computadoras desde donde accedes al sitio, ya que pueden haber robado contraseñas.
10. Revisa permisos y accesos
- Asegúrate de que sólo usuarios autorizados tengan acceso.
- Revisa permisos de archivos y carpetas (por ejemplo, en WordPress, nunca carpetas con permisos 777)
11. Implementa medidas preventivas
- Instala y configura sistemas de seguridad (plugins, firewall, doble autenticación, protección de acceso, etc.).
- Programa copias de seguridad automáticas y frecuentes.
12. Notificar al proveedor de hosting
Informa al soporte técnico para que te ayuden a revisar logs, identificar vectores de ataque e incluso restaurar desde un backup si es necesario. En la mayoria de los casos se te va a presupuestar el servicio de revisión para que uno de nuestros desarrolladores se encargue de resolverlo.
